Historia de Aprendiendo en Verde

Historia

Aula Verde, fue el primer nombre que tuvo el programa educativo insignia de la FEV. Actualmente denominado "Programa Aprendiendo en Verde". En aquel momento comenzó como una manera de nuclear a todos los talleres existentes bajo un solo nombre e inspirados en un ámbito tan natural como era un espacio al aire libre. Este programa fue creado en el año 2000 bajo el Convenio firmado con la Fundación Cultural Argentino Japonesa para coordinar las escuelas que visitaban el Jardín Japonés, con llegada a miles de alumnos. Incluimos en el programa a otras Instituciones, entre los que se destacaron artesanos de variadas disciplinas que venían colaborando con la FEV desde el año 1994 y a partir de 1996 en las Jornadas de Calidad de Vida.

El Programa consistía en talleres, charlas y espectáculos infantiles sobre la temática ambiental. Los fines de semana, participaban escuelas y familias.

En el año 2002 se logró obtener un subsidio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para incluir en el Programa la "Orquesta Viva" y en el año 2006 se obtuvo el Auspicio por parte del Ministerio de Educación. En el año 2007, se firmó un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad para desarrollar otro programa de la UFIA en el Jardín Botánico de la Ciudad Autónoma de Bs. As. con similares características. Desde los inicios hasta la actualidad el programa llamado Aula Verde fue renovándose y cambiando, y sirvió como modelo para que el "Programa Aprendiendo en Verde", adaptable a diferentes edades, características culturales, problemáticas y recursos, se realice acorde a las necesidades de cada lugar. 

Centro de capacitación y formación ambiental

Este nuevo Centro de Capacitación y Formación Ambiental (Cen Cap FEV) se implanta dentro del predio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, en el marco del convenio firmado con dicha facultad para la realización de acciones conjuntas. 

El edificio existente fue reacondicionado e inaugurado en al año 2011 para el desarrollo de las siguientes actividades: talleres, charlas, exposiciones, capacitaciones, programa educativo ambiental para escuelas, viajes educativos, feria de microemprendedores, con enfoque en las siguientes áreas: Educación ambiental, Calidad de vida y salud, Desarrollo sustentable, Ecoturismo, Cooperativismo, Inclusión social, entre otras. 

El Centro de Capacitación y Formación Ambiental de la Fundación Espacios Verdes (Cen Cap FEV) funciona también como uno de los tantos centros de acopio de residuos recuperables de la Ciudad de Buenos Aires. Colabora directamente con la Cooperativa El Álamo quienes una vez por semana retiran los residuos recuperables. En el Centro, recibimos plástico, papel, cartón, vidrio y metal.